En la región patagónica de Argentina, un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en colaboración con especialistas de distintas instituciones locales, ha identificado una nueva especie de dinosaurio que habitó hace aproximadamente 90 millones de años.
Se trata del Astigmasaura genuflexa, un saurópodo herbívoro de gran tamaño que vivió durante el Cretácico y cuyos restos fueron encontrados en la localidad de El Orejano, en el departamento de Añelo, provincia del Neuquén.
El descubrimiento fue publicado por la revista Cretaceous Research, del portal ScienceDirect, y destaca la diversidad del grupo de los rebaquisáuridos, una familia de dinosaurios cuadrúpedos de cuello y cola alargados que dominaron el paisaje de la Patagonia hace cerca de 95 millones de años.
Una anatomía excepcional y valiosa para la ciencia
Según los investigadores, el Astigmasaura genuflexa alcanzaba unos 18 metros de largo y superaba las 10 toneladas de peso. Su anatomía revela una serie de características poco comunes: vértebras caudales con prolongaciones óseas elevadas, arcos hemales con variadas formas, alargadas, en forma de bota y de estrella, patas traseras delgadas y pies con dedos ensanchados.